La gran mayoría de negocios, marcas y proyectos están íntimamente relacionados con el espacio que los rodea. Y cuando se trata de comunicación digital, relacionarte con tu ciudad tiene grandes beneficios para el posicionamiento y exposición de la marca. Por eso estos puntos te pueden ayudar en la creación de contenido y campañas publicitarias:

1. Historia compartida

Las ciudades cuentan con un abanico inagotable de personajes, eventos y sitios con historias propias que pueden resultar cercanas a las personas locales, o bien atractivas para los turistas. Investigar sobre hechos en común o compartir la historia de tu marca mientras haces alusión a tu ciudad puede generar empatía con tu público.

2. Un espacio en común

La ubicación lo es casi todo, un gran proyecto con un espacio poco visible o poco conocido es un gran reto. En lugar de esperar que las personas lleguen por sí solas, intenta impulsar ejemplos de dónde estás, promociona no solo tus instalaciones o atractivos, sino los de tus alrededores y aprovecha distintos formatos para presentarlos.

3. Identidad

El acto social más básico es el de diferenciar el Nosotros de Ellos, esto significa que si quieres atraer a tu público local uses las diferencias a tu favor, resaltando estar orgulloso del lenguaje, costumbres y tradiciones locales.

4. Distribución socioeconómica

La ciudad y sus habitantes no son uno solo. Analiza dónde se encuentran tus potenciales clientes y enfoca también de forma geográfica como un primer paso para una segmentación exitosa.

5. Guiños a eventos virales

Guadalajara tiene su hada de plástico y en CDMX sus quesadillas sin queso; súmate a estos sucesos virales, memes, personajes o situaciones virales. Algunos públicos son muy receptivos cuando la comunicación se vuelve más dinámica y se aprovechan de los trends locales.

Contacto